Contador de Visitas

lunes, 16 de febrero de 2009

Nahuelbuta Pasado Ferroviario.









Pasado Ferroviario

Este es uno de los tres túneles que se puede encontrar en esta ruta que una Puren y Contulmo. Su nombre es “La huiña Tiene una longitud de 76 m y fue terminado en 1931.
Esta Obra fue realizada por el contratista Ricardo Herrera, quien tarda 54 meses (4 años y medio) en cumplir el objetivo unir los 50 Km. faltantes entre Pelenco Y puren.

Túneles del trazado

Nº Nombre Longitud

1 Licahue 225 m

2 Contulmo 224,9m

3 Nahuelbuta 990 m

4 Sanzana 266 m

5 La Huiña 76 m




lunes, 9 de febrero de 2009

LAGO LANALHUE " LUGAR DE LAS ALMAS PERDIDAS"


Los mapuches asociaban el nombre de este lago con el Meulin ó Meullen, que es un remolino de viento ó torbellino que solía extinguirse en la superficie del lago; para los mapuches los lagos tenían sus cuidadores similares a "Neptuno" (Dios del Mar) el Neptuno araucano era el "Shompalhue" ó Alma Crespa que de vez en cuando se robaba una niña mapuche para hacerla su mujer, retribuyendo a los parientes de la joven con abundante pesca.

Una vieja leyenda dice que la familia "Calquin" (Aguila Grande) vivía a los pies de los bosques, en un precioso valle, donde el sol hacía florecer las plantas antes que otros lugares. Por eso llamó a su hijo mayor "Caullán" que significa (seis colores) y ha sus hijas le puso a una "Loncomilla" que significa (cabeza de oro ó cabeza dorada); y ha la otra la llamó "Coñilauquen" que significa (criatura de la laguna).Una tarde un joven del lugar llamado "Epunamun" que significa (dos pies) vio ha la joven Coñilauquen bañarse en el lago, y se prendó de ella a tal extremo que hizo que su padre fuera ha hablar con Calquin y le obsequiara un caballo y algunas ovejas, mientras el escondido entre los totorales aguardaba a la joven para raptarla y hacerla su esposa . Al poco tiempo de estar en su escondite sintió el inconfundible ruido con que los remos cortan el agua y vio a la joven bagando en su canoa, Epunamun se lanzó al agua y nadó hacia la rústica canoa, al llegar a ella vio con estupor que el Shompalque subía a la superficie y tomando a la niña por la cintura la arrastraba hacia el fondo del lago. Epunamun golpeó el agua con sus poderosas piernas y al acercarse hundió su puñal en la espalda del genio del lago.

Un grito horrible se sintió en el lago y un gran remolino hizo que los jóvenes desaparecieran en las profundidades.Entretanto, en el valle, los regalos enviados a calquin por Epunamun se convirtieron en blancas piedras que dieron origen al nombre de ese valle. "Elicura" que significa piedras blancas. Durante muchos años Calquin, Cayuan, y Loncomilla buscaron los cuerpos de los jóvenes perdidos y del infame Shompalhue, sin lograr encontrarlos; por el motivo los mapuches que vieron estas cosas pusieron a este lago "Lanalhue" que significa almas perdidas, pero el sol se quedó en el valle hasta el día de hoy, haciendo que las flores primero que en otras partes.