Contador de Visitas

martes, 23 de diciembre de 2008


Rio Valdivia

Fotografia Tomada desde Puente Pedro de Valdivia

Fotografia Tomada desde Isla teja

Mancera

Valdivia

lunes, 14 de julio de 2008

Salto del Rehuen


MULCHEN

Un fuerte levantado en el año 1862 en pleno territorio araucano con el objeto de pacificar e integrar a los aguerridos mapuches al resto del territorio nacional. En sus alrededores a 37º 43dé latitud y 72º 15dé longitud se encuentra el Salto del Rehuen, lugar de hermosura impresionante donde se reunían los jefes de las tribus a deliberar. Mientras a orilla del río Mulchen 13 años después que se levantara el fuerte la población en su alrededor había crecido y progresado tanto, que el 30 de Noviembre de 1875 por decreto supremo se le otorgó el titulo de Ciudad de Mulchen. Esta comuna limita al norte con Los Ángeles, Santa Bárbara y Quilaco, este Quilaco, sur Collipulli y oeste Negrete y Renaico.

domingo, 20 de abril de 2008


Naturaleza
Camara Zenit.
Escaner H-P


Viña del Mar

Camara Zenit

Escaner HP

Viña del Mar
Camara Zenit
Escaner HP

miércoles, 16 de abril de 2008

EL FUERTE DESPUES DE NUESTRA RESTAURACION

En los últimos años del siglo XIX el fuerte fue desguarnecido y su artillería fue retirada. Nacimiento perdió su importancia de enclave militar con el desplazamiento de la frontera hacia el sur. El tiempo y el abandono causaron gran deterioro en el fuerte y con el terremoto de 1920 perdió, finalmente, sus rasgos originales; el foso se convirtió en la calle Lastra y la explanada fue transformada en plaza Pública. En 1921 y 1940 se construyeron escaleras en la muralla oriente. Después del terremoto de 1939 la comisaría de carabineros se trasladó al fuerte y lo reconstruyó, allí ocupan un antiguo Cuartel de Policías comunales, sucesores de las Guardias Cívicas.




Fuerte de Nacimiento


Camara Digital
Kodak
creditos Doris
Muro oriente

domingo, 13 de abril de 2008



Fotografía tomada en Laguna del Laja.

Cámara: Zenit óptico-mecánica.

escaner hp



Fotografía tomada en Punucapa,Valdivia X región. Fotografía tomada con cam. Zenit óptico-mecánica

En la ribera norte del río Bío Bío y cerca de la confluencia con el río Vergara, el 24 de diciembre de 1603 el Gobernador del Reino, Alonso de Ribera, funda el fuerte con el nombre de Nacimiento, en memoria del nacimiento de Jesucristo, y lo deja con una guarnición de 100 soldados al mando de don Alonso González de Nájera. En 1613 fue totalmente destruido y llevado a la línea misma del río Bío Bío, atacado repetidamente por los nativos fue sucesivamente destruido y reconstruido en 1665, 1724 y 1739. Finalmente fue trasladado a la parte sur del Bío Bío, al poniente del Río Vergara y a un km. de la junta de ambos ríos. Su favorable emplazamiento, a orillas de un río navegable y sobre un barranco muy empinado que le daba gran dominio del territorio, movió al Mariscal de Campo y Gobernador del Reino, don Manuel de Amat y Juniet, a otorgarle, en diciembre de 1756, el título de villa con la intención de fortificar la frontera y congregar a la población que se encontraba dispersa en la zona.

jueves, 3 de abril de 2008

Fotografias del sur de chile